SIL2023
SIL2023
SIL2023

Las webs de la Generalitat discriminan el castellano

Un informe de Impulso Ciudadano denuncia «ignorancia, maltrato y desconsideración» hacia la lengua común

Fachada del Palau de la Generalitat Foto: Europa Press

Que las políticas lingüísticas del Govern discriminan uno de las dos lenguas oficiales en Cataluña, el castellano, es una realidad denunciada en diversas ocasiones. Quien lo ha hecho ahora es la entidad constitucionalistas Impulso Ciudadano, que ha publicado un informe en el que se prueba que las páginas web de la Generalitat discrimina por sistema el español. El dosier, que lleva por titulo Discriminación del castellano y el aranés en las webs de la Generalitat, ha analizado un total de 80 páginas del Govern, certificando que éstas «han hecho de la desigualdad de trato una de sus premisas en lo que respecta a las lenguas cooficiales de Cataluña».

Así, el estudio mantiene que la «supremacía de la lengua catalana en el dominio .cat de las instituciones, además de notoria es segregacionista, irrespetuosa y, sobre todo, discriminatoria con los derechos lingüísticos de las personas que quieran relacionarse con la administración en castellano o en aranés.» Asimismo, considera que la «ignorancia, el maltrato y la desconsideración hacia el español y el aranés es constante en los escaparates institucionales de internet, afectando a guías, normas, servicios, trámites, etc. fundamentales para los ciudadanos».

«Prácticas perversas»

Entre los ejemplos concretos citados, se cuenta el de informar solo en catalán de los trámites para solicitar ayudas a dependientes, pensiones no contributivas, renta garantizada y otras prestaciones sociales básicas. Otra «práctica perversa» es anunciar en español convocatorias de plazas para cuerpos docentes o cuerpo de bomberos enlazando al desarrollo de la convocatoria solo en catalán. «O dejar en blanco la página en español sobre actividad de los Mossos o la web de la Sala de Prensa del Govern sin actualizar los contenidos en castellano publicándolos con dos meses de retraso», añaden.

Ante esta situación, Impulso Ciudadano ha anunciado que enviará su informe, entre otros, al Defensor del Pueblo y al Síndic de Greuges, así como a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital y a los directores de la RAE y del Instituto Cervantes.

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

ERC pide explicaciones al Gobierno por un cartel en castellano en la A-2 de Lérida

El plan del nacionalismo para convertir a Cataluña en una comunidad monolingüe en catalán tanto en Educación como la Administración sigue en...

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...