SIL2023
DMMA
DMMA
DMMA

El Constitucional anula las resoluciones del Parlament a favor de la independencia y contra el rey

Sáez Valcárcel emite un voto particular por considerar que la sentencia supone "una tutela inaceptable de la función parlamentaria"

Escaños vacíos en el Parlament.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha aprobado este miércoles una sentencia de la que es ponente el magistrado Ricardo Enríquez Sánchez, que estima la demanda de amparo presentada por los 32 diputados de Ciutadans en el Parlament de Cataluña durante la pasada legislatura. Los recurrentes impugnaron la admisión a trámite acordada por la Mesa de dicha cámara el 24 de julio de 2019, de algunas propuestas de resolución formuladas por la CUP y Junts para su debate en un pleno convocado el día 25 de julio de 2019 para tratar sobre “propuestas para la Cataluña real”. En concreto, se trataba de una propuesta en defensa de la autodeterminación y otra reprobando al rey Felipe VI.

Los diputados de Ciudadanos argumentaron que la admisión a trámite de estas propuestas y su posterior debate en el Parlament suponía una «vulneración de su derecho fundamental al ejercicio de un cargo representativo en condiciones de igualdad, en relación con el derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos a través de sus representantes, ya que les situaba como parlamentarios en la tesitura o bien de no participar en el debate de esas propuestas, haciendo con ello dejación de sus funciones, o bien de participar en la sesión a sabiendas de su ilicitud«, según ha informado el Constitucional en un comunicado.

Incumplimiento de sentencias y autos anteriores

En lo referente a las propuestas sobre la autodeterminación, el Constitucional recuerda en su sentencia que «entran en frontal contradicción» con lo ya decidido en 2015 por este mismo tribunal sobre esta cuestión. Además se vulneraron también los requerimientos enviados por el Constitucional al Parlament en 2016 y 2017 para que «no volvieran» a presentar iniciativas que ya habían sido rechazadas por este tribunal. En cuanto a la propuesta sobre Felipe VI, el Constitucional recuerda que, del mismo modo, la Mesa del Parlament incumplió lo ya fijado al respecto por este tribunal.

El Constitucional, finalmente, deja claro en esta nueva sentencia que la Mesa del Parlament tendría que haber «impedido» las propuestas de la CUP y de Junts para evitar vulnerar los «derechos fundamentales» de los diputados de Ciudadanos, que habían rechazado su admisión a trámite porque incumplían sentencias de este mismo tribunal.

El magistrado Sáez Valcárcel ha emitido un voto particular contra esta decisión apelando a que la misma «sacrifica el derecho sacrifica el derecho fundamental de los diputados proponentes a los que se les impide someter a deliberación y defender sus iniciativas». Además, «supone una tutela inaceptable de la función parlamentaria, al expulsar del debate político cuestiones relevantes como la forma de Estado, la crítica a los actos de la Jefatura del Estado y el sujeto de la soberanía, afectando sustancialmente al principio democrático».

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DMMA
DMMA
SIL2023
DMMA

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
DMMA
DMMA

Lo Más visto

Por un documento notarial que nos permita votar

Por Javier Pérez-Ardá Criado, abogado del Estado. El anuncio del todavía presidente del gobierno de la convocatoria de elecciones...

Aliança Catalana, la ultraderecha separatista que carga contra la inmigración y el bilingüismo

Distintas voces han considerado que dentro del separatismo, la formación con más puntos en común con la extrema derecha es Junts per...

Plataforma per la Llengua elabora una lista negra de restaurantes que «dan dolor de estómago» por usar el castellano

Nueva ofensiva de Plataforma per la Llengua contra comercios por usar el castellano en detrimento del catalán. La entidad ultra, conocida por...

ENTREVISTA / Alfons Cornella: «Si no llego a fin de mes y soy pobre con tres trabajos, ¿para qué quiero votar?»

Fundador del Instituto de Next y de Infonomia, dos referentes en innovación, Alfons Cornella ha creado más el Curiosity Atelier, una escuela...
DMMA