Diego Canga, exletrado del Consejo Europeo, advierte: «España ya tiene su idioma en la UE»

Asegura que "esta petición abre la caja de Pandora en otros países que también tienen más lenguas que la oficial"

Diego Canga, exletrado de los servicios jurídicos de la Comisión Europea, en una imagen de archivo (Comisión Europea).

El exletrado del Consejo Europeo Diego Canga, actual líder del PP en la Junta General del Principado de Asturias y con una amplia trayectoria profesional en Europa, ha alertado este viernes sobre la pretensión del PSOE de que la UE admita como oficiales el catalán, el gallego y el euskera. Lo ha hecho en un mensaje publicado en X, antes Twitter, en el que ha dejado claro que «España ya tiene su idioma en la UE» y ha afirmado que será muy difícil que el resto de la países de la unión admita el compromiso alcanzado por Pedro Sánchez con los nacionalistas y separatistas.

Canga ha señalado que, para salir adelante, esta propuesta debe ser votada por unanimidad por los 26 miembros de la UE. Una unanimidad que ha cuestionado pues, ha recordado, «esta petición abre la caja de Pandora en otros países que también tienen más lenguas que la oficial. Nadie quiere para sí los líos que se han creado en España«. Además, ha indicado que «en la UE se distinguen claramente los problemas verdaderamente europeos de los problemas domésticos que se trasladan a la Unión por conveniencia». Y que los problemas domésticos no suelen gustar, menos aún «cuando se ostenta la presidencia rotatoria del Consejo«.

¿Catalán a cambio de qué?

No han quedado ahí las advertencias. El exletrado también ha subrayado que «España ya tiene su propio idioma en la UE». Y ha añadido que, de llevar a cabo una negociación para conseguir el reconocimiento de las lenguas cooficiales, España podría verse obligada a hacer cesiones: «Todo se negocia. Nada es gratis. Para conseguir la unanimidad del Consejo, algunos países pueden perfectamente exigir concesiones a España en pesca, agricultura, energía, transporte, nombramientos etc. En otras palabras, algún sector productivo español va a pagar en algún momento el precio de esta petición si prosperase».

Por último, Diego Canga ha advertido de que «la traducción e interpretación de las lenguas tiene un coste económico». «Si esta petición prospera», ha concluido, «es probable que la UE decidiera que el coste lo asumiera íntegramente España».

BNEW2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

Carpetazo definitivo de la UE a la petición de inmunidad de Puigdemont: «No tiene justificación alguna»

Nuevo revés de la UE a Puigdemont. La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo archivó ayer la petición de defensa de...

El PSC facilita el sí de Puigdemont renovando el programa de su mujer

La mujer de Carles Puigdemont, Marcela Topor, presenta desde 2018 un programa televisivo (The Weekly Max) en la Red Audiovisual Local (XAL)...

Cs pide la intervención de la UE ante los posibles acuerdos entre PSOE y separatistas para la amnistía y el referéndum

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento europeo, Maite...

Un concejal del PSOE toca de forma amenazante la cara al alcalde de Madrid durante el Pleno

Indescriptible lo que ha sucedido este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid cuando el concejal del PSOE Daniel Vicente Viondi...
- Publicidad -