barcelonawa
barcelonawa

El Plan de Navidad de los Mossos prestará especial atención este año a las estafas en las compras online

Actualmente, las estafas representan el segundo delito con mayor número de denuncias, solo por detrás de los hurtos. En 2023, se registraron cerca de 130.000 estafas, lo que supone más de 300 víctimas diarias en Cataluña

Hombre con un teléfono móvil en la mano.
En 2023, se registraron cerca de 130.000 estafas, lo que supone más de 300 víctimas diarias en Cataluña.

La Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra ha puesto en marcha un año más el Plan de Navidad con el objetivo de velar por la seguridad ciudadana y la movilidad segura durante las fiestas navideñas. Estará vigente desde el 30 de noviembre hasta después de Reyes, coincidiendo con el inicio de la campaña de rebajas que, como cada año, traerá una gran afluencia de personas a los principales ejes y zonas comerciales.

Durante este periodo se intensificarán las acciones policiales dirigidas a la prevención y detección de delitos, con especial atención a evitar estafas en compras online y otros delitos relacionados con internet y las redes sociales.

Segundo delito con mayor número de denuncias

Actualmente, las estafas representan el segundo delito con mayor número de denuncias, solo por detrás de los hurtos. En 2023, se registraron cerca de 130.000 estafas, lo que supone más de 300 víctimas diarias en Cataluña. Del total de denuncias de ese año, un 60% correspondieron a estafas del tipo smishing, phishing y vishing.

Para combatir este problema, los Mossos d’Esquadra han lanzado una campaña de prevención a través de sus redes sociales con el hashtag #CiberNadalSegur. En esta campaña se ofrecerán consejos de seguridad, se explicarán cuáles son las estafas digitales más comunes y cómo operan para evitar que los ciudadanos caigan en la trampa. Las acciones preventivas son fundamentales para abordar este fenómeno, y es importante que la ciudadanía conozca de primera mano los tipos de delitos utilizados por los estafadores y cómo evitarlos.

Además de las más frecuentes, como el phishing, la estafa del falso hijo o las realizadas a través de llamadas telefónicas, han surgido nuevas ciberestafas que emplean inteligencia artificial. Estos engaños utilizan tecnología para suplantar la identidad de organizaciones, instituciones o personas conocidas por las víctimas.

Webs fraudulentas

Desde la Región Policial Virtual de los Mossos d’Esquadra se recomienda prestar especial atención al lenguaje, la urgencia del mensaje y los enlaces que se reciben. Es importante desconfiar siempre de las comunicaciones que soliciten datos sensibles o delicados, ya sea mediante llamadas, SMS, correos electrónicos o incluso a través de WhatsApp o Telegram.

Los agentes también subrayan la necesidad de no seguir instrucciones de desconocidos, como acceder a una página web específica. Ante cualquier duda, lo mejor es contactar directamente con la empresa o entidad bancaria que solicite estos datos o prometa algún tipo de ventaja.

Actualmente, la mayoría de las denuncias corresponden a compras realizadas en línea a través de páginas web fraudulentas. Una de las modalidades más comunes ocurre cuando la víctima llega a estas páginas mediante enlaces en redes sociales o incluso en plataformas y aplicaciones legales de compraventa.

Además, hay que estar alerta ante situaciones donde el vendedor puede ser víctima de la llamada estafa de Bizum inverso y resultar engañado al creer que está cobrando, cuando en realidad está pagando. Es importante recordar que esta plataforma de transferencias inmediatas solo requiere autorizaciones para pagar, no para recibir dinero, según han informado los Mossos en un comunicado.

Cómo evitar problemas

  • Infórmate sobre el vendedor. Busca reseñas de otros compradores, verifica su antigüedad en la plataforma y realiza una búsqueda inversa de las imágenes del producto para comprobar si aparecen en otros anuncios.
  • Las interacciones del vendedor en redes sociales también pueden ser útiles; si tiene pocas o apenas seguidores, puede ser una señal de alerta.
  • Presta atención a los errores gramaticales y ortográficos, ya que podrían indicar que un anuncio o sitio web es falso.
  • No realices transacciones fuera de la plataforma y utiliza sus métodos de pago seguros, que suelen ofrecer protección en caso de fraude.
  • Comprueba la seguridad de la página web y verifica que su dirección te lleve al sitio oficial de la empresa.
  • Como regla general, desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Urge reformar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

En España hay casi 4 millones de parados si tenemos en cuenta los 750.000 fijos discontinuos inactivos que sólo tienen garantizadas unas...

El Contrapunto / El regreso de Trump consecuencia de los excesos woke

https://www.youtube.com/watch?v=JKgKFZ_jS2U El videoblog analiza las causas del recelo de la Comisión Europea y de muchos países europeos,...

Otro error: impuestos del 100% a las compras inmobiliarias de extracomunitarios

Es bastante obvio que el plan para reducir el precio de la vivienda que ha anunciado a bombo y platillo Pedro Sánchez...

Asalto sanchista a Telefónica

Pedro Sánchez se ha propuesto colonizar todas las instituciones públicas del Estado. No va a dejar nada con una mínima pátina de...
Lacaixa3 Advertisement