La inmersión lingüística sitúa a los alumnos de Cataluña y Baleares a la cola en matemáticas y ciencias

Las pruebas TIMSS, que evalúan las competencias en estas materias, lanzan resultados desastrosos para los alumnos de Cataluña y las Islas. Escuela de Todos y la AEB denuncian que es producto de la imposición del catalán

Niño rellenando fichas en el colegio.
Las pruebas TIMSS han evidenciado el fracaso en ciencias y matemáticas de los alumnos de Cataluña y Baleares, que tienen en común la imposición del catalán en las aulas.

Nuevo fracaso de la inmersión lingüística en catalán. Así, al menos, interpretan entidades como Escuela de Todos que los alumnos de Cataluña y Baleares hayan obtenido los peores resultados en las pruebas TIMSS, que en España evalúan las competencias cognitivas en matemáticas y ciencias de los alumnos de 4º de Primaria. El promedio de la OCDE en matemáticas ha sido para 2023 de 525 puntos. España, en general, ha logrado 498, mientras que los países de la UE en su conjunto han obtenido 514. Muy por debajo se sitúan los resultados de los alumnos catalanes y de las Islas. Los primeros han sacado 489 puntos mientras que los segundos han bajado hasta los 473, el último lugar de la lista.

El ranking lo lideran los alumnos de Corea, con 594 puntos. Les siguen los de Japón (591), Lituania (561), Turquía (553), Reino Unido (552), Polonia (546), Irlanda (546), Rumanía (542), Países Bajos (537) y Letonia (534). Por comunidades autónomas, los mejores resultados se han obtenido en Castilla y León, con 522 puntos.

En el caso de las ciencias, las puntuaciones son muy similares. España ha logrado 504 puntos, cuando la media de la OCDE ha sido de 526. Cataluña, en este caso, ha conseguido 502 puntos mientras que Baleares solo ha obtenido 485, situándose también en el último puesto de la tabla.

El ‘éxito’ de la inmersión en catalán

A la vista de estos datos, Escuela de Todos ha denunciado el «fracaso» de la inmersión lingüística en catalán. «El problema no solo está en el número de alumnos con niveles bajo o muy bajo, también en la falta de excelencia», ha señalado la entidad, «Castilla y León y Asturias, con buenos resultados y más cercanos a la media de la OCDE, están alejadas de las ratios de alumnos con alto rendimiento».

Mediocres resultados en Cataluña

La AEB, por su parte, ha subrayado que «la mediocridad de los resultados en Cataluña no corresponde con su nivel socioeconómico». Y ha añadido: «Las causas deben ser analizadas pero siempre ocultaran una: la inmersión . Estudiar en una lengua que no es tu lengua materna tiene consecuencias para el aprendizaje».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...

Un delincuente convicto anda por ahí suelto

Tras anunciar los preocupantes nombramientos de los secretarios que conformarán su primer gobierno, el presidente in pectore de los Estados Unidos ha...

La Comunidad de Madrid sigue rebajando la presión fiscal

A finales del pasado año, la Asamblea de Madrid aprobó dos importantes Leyes que incorporan nuevas deducciones en la cuota autonómica del...

2025 abre un nuevo tiempo político (catalán)

Este pasado 2024 ha sido el año en el que más se ha transformado la política catalana en la última década. Tras...
Lacaixa3 Advertisement