La locura lingüística se extiende a Andalucía: Moreno promoverá el «acento» andaluz

El presidente de Andalucía apuesta por fomentar el uso de este habla en las instituciones y su promoción en los centros educativos de la comunidad autónoma

La consejera de Cultura de Andalucía, Patricia Del Pozo, Juanma Moreno y el representante de la fundación Alejandro Rojas Marcos.
La consejera de Cultura de Andalucía, Patricia Del Pozo, Juanma Moreno y el representante de la fundación Alejandro Rojas Marcos.

A la vista de los resultados que, de cara al Gobierno central, han tenido movimientos como el separatismo catalán o el vasco, el PP no quiere quedarse atrás. Si ya en Galicia Núñez Feijóo promovió como presidente autonómico una política lingüística que nada tiene que envidiar a la catalana, ahora es el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, el que se sube al carro de la lengua. Así lo anunció este martes, al firmar un protocolo con la Fundación Alejandro Rojas Marcos cuyo objetivo será «promover» el acento andaluz y que este «se respete».

«El habla andaluza«, publicó Moreno en su perfil de X, «es el reflejo del alma de los andaluces y la vamos a cuidar siempre». Y por ello el Gobierno autonómico no solo promoverá este acento sino que, además, favorecerá su uso institucional y lo difundirá en los centros educativos.

Discurso institucional

Este miércoles, con motivo de la celebración del Día de Andalucía, Juanma Moreno ha insistido en este mensaje de protección del acento andaluz. «Cuando oigo hablar a un paisano», ha dicho durante su discurso institucional, «siento las raíces de mi tierra creciendo bajo mis pies«. Y ha apostado por una Andalucía orgullosa de su habla, que, ha añadido, pretende «divulgar y potenciar». Además, y en la misma línea del nacionalismo más rancio, Moreno se ha preguntado «a quién puede molestar» que los andaluces divulguen sus «señas de identidad».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa3 Advertisement