Muere una turista española en Tailandia al ser atacada por un elefante

Blanca Ojanguren de 22 años, estudiante de la Universidad de Navarra, se encontraba bañando al animal, cuando pasó por delante del elefante y este le clavó un colmillo o le golpeo con la trompa según las versiones

Blanca Ojanguren
Fotografía de Blanca Ojanguren publicada en su cuenta de Instagram

La  española, Blanca Ojanguren, ha muerto este viernes por el ataque de un elefante en Tailandia. La joven vallisoletana se encontraba en la isla de Yao Yai, en Tailandia, donde participó en una actividad turística del centro Koh Yao Elephant Care, donde los visitantes pueden interactuar con los elefantes.

Blanca Ojanguren era una joven de 22 años, perteneciente a una familia de militares. Cursaba Derecho y Relaciones Públicas en la Universidad de Navarra. En los últimos meses, había realizado prácticas en la sección de protocolo en el Cuartel General de la Armada de Madrid y también anteriormente había trabajado en una empresa de asesoría técnico-jurídica en Madrid. 

Una trabajadora del centro de Koh Yao Elephant Care informó cómo la joven estaba bañando al elefante cuando pasó por delante de él y este le clavó un colmillo causándole heridas por las que murió más tarde. otra versión señala que la muerte se debió al golpe recibido tras ser golpeada por la trompa del animal.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España confirmó el fallecimiento de la joven e informó que el Consulado de Bangkok está en contacto con los familiares de  la víctima proporcionando toda la asistencia consular necesaria. 

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha expresado su pésame y condolencias para la familia de la joven a través de su cuenta de X.  

Lavar elefantes, o bañarse con ellos son una de las actividades más populares entre los turistas de Tailandia. Se trata de la primera muerte por el ataque de un elefante del 2025. Según datos del Departamento de Parques Nacionales, en los últimos 12 años se han producido 240 accidentes mortales por elefantes, aunque la mayoría se trata de animales salvajes que invaden las zonas habitadas por personas. 

El Departamento de Parques Nacionales de Tailandia calcula que más de 4000 elefantes salvajes viven en los santuarios, parques nacionales y reservas naturales de Tailandia. Una población en aumento, aunque aún  muy por debajo de los 300.000 elefantes que poblaban el país hace más de un siglo. 

La muerte de la joven, Blanca Ojanguren, deja un profundo pesar a sus familiares y amigos. Este accidente pone en debate los riesgos asociados a las actividades turísticas con animales en Tailandia, donde los elefantes son utilizados de manera frecuente para espectáculos y experiencias.

Alba Piulachs
Alba Piulachs
Alba Piulachs Riera, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UIC. Creadora de contenidos y Community Manager en el sector de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa2 Advertisement