barcelonawa
barcelonawa

Illa usa la muerte de Franco para hacer campaña con dinero público contra los partidos «de tipo autoritario»

El Govern da luz verde a la creación de un grupo de trabajo que preparará una amplia agenda de actos cuyo objetivo será resaltar "la importancia de preservar la memoria antifascista, y específicamente antifranquista, de Cataluña"

Salvador Illa saliendo del Parlament rodeado de Mossos de gala el día de su investidura como presidente de la Generalitat.
Salvador Illa pasando revista a los Mossos a las puertas del Parlament el día de su investidura como presidente de la Generalitat.

Difícil será que este año los españoles pasen por alto que hará ya cinco décadas que falleció el dictador Francisco Franco. El Gobierno de Pedro Sánchez celebrará a lo largo de todo 2025 un centenar de actos con motivo de esta conmemoración y bajo el lema España: 50 años en libertad. Actos que se llevarán a cabo en todas las comunidades autónomas y que comenzarán este miércoles con la presentación del programa en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid. El programa, coordinado por la historiadora Carmina Gustrán, será presentado por el presidente Sánchez.

En Cataluña, el Govern de Salvador Illa también prepara su propia agenda de actos con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador. Así, el Ejecutivo autonómico ha anunciado la constitución de un grupo de trabajo específico «con el encargo de elaborar un programa de actuaciones del Govern para llevar a cabo en el entorno de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y la recuperación de los derechos y libertades democráticas», según ha informado en un comunicado. El objetivo será «desarrollar una amplia programación conmemorativa que incluirá actividades por todo el territorio».

«Auge de fuerzas sociales y políticas de tipo autoritario»

Con este programa se pretende «hacer un balance histórico y rememorativo de los 50 años transcurridos desde la muerte del dictador para explicar la importancia de preservar la memoria antifascista, y específicamente antifranquista, de Cataluña». Además, el objetivo será también «analizar el proceso que llevó al fin de la dictadura franquista y poner de manifiesto los peligros que actualmente amenazan a la democracia, a las libertades y los derechos, con el auge de fuerzas sociales y políticas de tipo autoritario«. Es decir, utilizar la muerte del dictador para, con dinero público y desde la perspectiva del PSC y ERC, apuntar a lo que llaman la «extrema derecha y la derecha extrema».

Adscrito al departamento de Justicia y Calidad Democrática, el grupo de trabajo «pretende integrarse en una acción global de carácter participativo y colaborativo del Govern». «Para garantizar una visión transversal», ha explicado el Ejecutivo en la misma nota, «el grupo incluirá representantes de todos los departamentos de la Generalitat, asegurando así una perspectiva diversa y una coordinación eficaz entre las diferentes áreas». Entre las «múltiples actividades» previstas, se incluyen «exposiciones, actuaciones educativas y pedagógicas, charlas divulgativas, jornadas y coloquios». Actos que «tratarán aspectos relacionados con la crisis de la dictadura, la eclosión de la oposición antifranquista y el camino hacia la democracia». Para ello, «se promoverá la colaboración con destacados agentes sociales y culturales del país, como ayuntamientos, universidades y entidades memorialistas».

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Lo hemos perdido todo, por Laura Ramos

Laura Ramos Ramos. Estudiante de Filología Hispánica. He cruzado la esquina de mi antiguo colegio y me los...

Lo hemos perdido todo

He cruzado la esquina de mi antiguo colegio y me los he  vuelto a encontrar. Parece que llevan tres años sentados en...

Jugada maestra de Banc Sabadell contra la OPA de BBVA

Nuevo episodio en la prolongada batalla económica de la OPA hostil del BBVA al Banc Sabadell. Ayer, el Consejo de Administración de...

Urge reformar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

En España hay casi 4 millones de parados si tenemos en cuenta los 750.000 fijos discontinuos inactivos que sólo tienen garantizadas unas...
Lacaixa3 Advertisement