Sil2025
Sil2025

Masacre en la RD del Congo: 167 mujeres violadas y quemadas vivas durante la fuga de una prisión

La falta de acceso a agua potable y las condiciones insalubres han generado temores de un brote de cólera, lo que ha obligado a organizaciones humanitarias, como Médicos Sin Fronteras, a intensificar sus esfuerzos para atender a los afectados

La reciente fuga masiva de prisioneros de la prisión de Munzenze, en Goma, República Democrática del Congo, ha dejado una estela de horror, con más de 100 mujeres, hasta 167 según varios medios, víctimas de violación y asesinadas, según informó Naciones Unidas. La fuga ocurrió tras un ataque del grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, que capturó la ciudad después de días de intensos combates con las fuerzas congoleñas. Los prisioneros escaparon tras el asalto y, en medio del caos, se registraron brutalidades extremas.

Según un informe interno de la ONU al que tuvo acceso la BBC, entre 165 y 167 mujeres fueron violadas, muchas de ellas antes de ser incendiadas junto a la prisión. Esta tragedia se suma a la crisis humanitaria generada por el avance del M23, cuyas fuerzas se enfrentaron con las tropas congoleñas, dejando un saldo de más de 2.000 muertos. La ONU también reporta casi 3.000 heridos, con un número creciente de víctimas y personas desplazadas. Los enfrentamientos han dejado a la ciudad sumida en el caos, con cadáveres esparcidos por las calles y edificios devastados por los misiles.

Alto el fuego humanitario

A pesar de que el M23 había anunciado un alto al fuego por motivos humanitarios a principios de esta semana, la situación sigue siendo grave. El grupo rebelde lanzó una nueva ofensiva este miércoles, capturando la ciudad minera de Nyabibwe, a unos 100 kilómetros de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo. Con la situación cada vez más tensa, las autoridades locales han reclutado a cientos de civiles para reforzar la defensa de Bukavu, la segunda ciudad más grande de la región.

Nuevo régimen

En Goma, los residentes tratan de adaptarse a un nuevo régimen bajo el control de los rebeldes. La falta de acceso a agua potable y las condiciones insalubres han generado temores de un brote de cólera, lo que ha obligado a organizaciones humanitarias, como Médicos Sin Fronteras, a intensificar sus esfuerzos para atender a los afectados. La situación es desesperante y aún no se vislumbra una solución inmediata.

Este nuevo capítulo de violencia resalta las crecientes tensiones en la región, mientras la comunidad internacional observa con preocupación los desarrollos en la República Democrática del Congo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...

Oda al imán de Salt

¡Oh, noble imán, guerrero solitario!Hiciste del vulnerable, un triste adversario.Destroza contenedores, quema la comisaría,haz del fuego, una dulce sinfonía.