Sil2025
Sil2025
Sil2025

El PP denuncia que Collboni ha gastado 9,2 millones en la Casa Orsola y solo 5 millones en ayudas al alquiler

El concejal Víctor Martí de Villasante recuerda que más de 500 personas, 157 de las cuales son menores, viven en asentamientos irregulares en Barcelona

Casa Orsola el 30 de enero de 2025
Los alrededores de 'Casa Orsola' el 30 de enero de 2025 / X.

El concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona Víctor Martí de Villasante ha cuestionado este lunes las prioridades del Gobierno del socialista Jaume Collboni porque «mientras solo destina 5 millones de euros para ayudas al alquiler y tratar de evitar que las familias vulnerables acaben viviendo en la calle, la semana pasada se gastó 9,2 millones en un edificio, la Casa Orsola, con solo ocho inquilinos con renta antigua y personas no vulnerables«.

El concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona Víctor Martí de Villasante (PP).

En la sesión extraordinaria de la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes, Martí de Villasante ha denunciado que «sigue creciendo el número de personas que viven en asentamientos irregulares en Barcelona». En concreto, más de 500 personas, según los datos del PP, viven en estos espacios y, entre ellos, hay 157 menores edad.

El concejal del PP también ha explicado que en la capital catalana hay unas 3.000 plazas municipales para personas sin hogar entre centros propios y las plazas que el Ayuntamiento contrata a hostales, albergues y pensiones, «con un elevado coste, de más de 90.000 euros diarios«.

‘Housing first’

El edil del PP ha señalado que «los recursos destinados a este problema por parte del Gobierno municipal son insuficientes» y ha exigido ir más allá con «políticas y recursos a largo plazo como el modelo housing first (primer hogar), el acceso de las personas sin hogar a la mesa de emergencias sociales y la creación de ayudas directas al alquiler».

Una persona sin hogar durmiendo en un banco (Fundació Arrels).

Incumplimientos de Collboni

Víctor Martí de Villasante, por otro lado, ha recordado los «incumplimientos del Gobierno municipal en la creación de comedores sociales en todos los distritos, así como en la puesta en marcha de nuevos espacios de vinculación como centros de higiene, servicios de lavandería o consignas, entre otros». También ha denunciado que la comisión «propuso un servicio específico de acogida y atención post-hospitalaria» para las personas sin hogar que se encuentran en periodo de convalecencia médica o con problemas de salud mental. Este servicio debería llevarse a cabo entre profesionales sanitarios y servicios sociales. Sin embargo, no se ha hecho nada aún al respecto, por lo que el concejal del PP ha exigido al Gobierno de Collboni que lo saque ya adelante.

«Es imprescindible», ha concluido Martí, «priorizará la prevención, analizando las familias que se encuentran en riesgo de perder su vivienda y actuar antes de que acaben en la calle».

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

La sharía gobierna en Salt

La ciudad gerundense de Salt ha vuelto a ser noticia por graves disturbios. Contenedores quemados y lanzamientos de piedras contra la Policía...

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...