Sil2025
Sil2025
Sil2025

«La Infiltrada»: El discurso de María Luisa Gutiérrez en los Goya emociona a las redes

El discurso de la productora de La infiltrada en los Goya sorprende al romper con la línea habitual y genera un intenso debate

María Luisa Gutiérrez ayer en la Gala de los Goya, Granada. / RTVE.

La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada este año en Granada, ha dejado para el recuerdo una inesperada intervención que ha generado mucho revuelo. María Luisa Gutiérrez, productora de la película La Infiltrada, sorprendió a público y redes con un discurso que rompió la narrativa habitual en este tipo de galas. Además de dedicar el premio a la agente de policía en la que se basa la película, lanzó un mensaje claro: recordó a las víctimas de ETA y reivindicó la importancia los cuerpos de seguridad, que «arriesgan su vida por el bien común y la democracia».

Lejos de los hastiados discursos amparados en la corrección política y el componente social que suelen dominar la gala, Gutiérrez habló sin rodeos. La productora recordó a Gregorio Ordóñez, asesinado por el terrorismo, defendiendo a su vez la necesidad de recordar también la «historia reciente del país» cuando se habla de memoria histórica. Un mensaje que en cualquier otro contexto no sería polémico, pero que en un evento como los Goya resultó una auténtica bocanada de aire fresco para muchos.

Reacciones

Tras la gala, las redes sociales se inundaron de mensajes celebrando la valentía de Gutiérrez, destacando que es la primera vez en mucho tiempo que un discurso en los Goya decide salirse del guion preestablecido. Los usuarios elogian así su naturalidad y su sinceridad, aplaudiendo que hablara «sin miedo» y «sin caer en la hipocresía de siempre».

También se destacó su mención a sectores como la agricultura y la ganadería, reivindicando a quienes trabajan día a día sin recibir grandes titulares ni el foco mediático. Para muchos, fue una intervención que mostró valores como el esfuerzo, el sacrificio y la memoria sin los filtros impuestos por la corrección política.

El discurso de Gutiérrez ha abierto así un debate sobre la pluralidad ideológica en la industria cinematográfica española, encontrando también algunos detractores en redes. Para muchos, pero, su intervención demuestra que es posible alejarse de la línea predominante en la gala y dar voz a otras sensibilidades sin miedo. La gran pregunta ahora es si este gesto será un hecho aislado o si marcará un punto de inflexión en un sector donde hasta ahora ciertos temas parecían intocables.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -
DMA2025

Opinión