Sil2025
Sil2025

¿Qué dicen los europeos que aplauden el discurso de JD Vance?

El vicepresidente de Trump recibe aplausos y críticas tras su advertencia sobre la decadencia del continente

¿Qué dicen los europeos que aplauden el discurso de JD Vance?
JD Vance en Múnich. / X.

El discurso del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich ha provocado un fuerte impacto en el debate político europeo debido a la contundencia de sus aserciones sobre el estado del continente. Mientras algunos sectores lo celebran como una necesaria llamada de atención sobre la pérdida de libertades y la crisis de identidad que asola al viejo mundo, otros lo acusan de «injerencia» y alarmismo.

Un mensaje que resuena

Para muchos, las palabras de Vance ponen sobre la mesa las cuestiones clave que las élites políticas se niegan a abordar. El mandatario estadounidense puso de relieve lo que, a su parecer, constituye el retoceso de Europa en materias de libertad de expresión, pluralidad ideológica, fomento del pensamiento crítico e irresponsabilidad migratoria. Vance cargó así contra el establishment europeo, al que acusa de silenciar voces disonantes con la narrativa imperante y diluir la indentidad cultural de su ciudadanía con una política «inmigracionista» irracional, recordando casos recientes en qué las autoridades políticas de diferentes estados miembros han castigado severamente voces que ponían en duda la agenda progresista europea y el descontrol fronterizo en la Unión.

Los partidarios del mensaje de Vance dentro de Europa han celebrado su intervención como un ejemplo de franqueza en un entorno político dominado por el conformismo y la corrección política. Su discurso ha sido calificado por quiénes simaptizan con su causa como un recordatorio de que la Unión Europea debe responder a las preocupaciones reales de los ciudadanos y no solo a los intereses de sus élites políticas. Su postura ha sido a su vez vista como un respaldo a quienes denuncian la erosión de la soberanía nacional y las restricciones a la libertad de expresión en el continente, cada vez más desconectado de las problemáticas que enfrenta su ciudadanía. Vance es tajante: «El principal problema de Europa no es externo. Es interno. Es el retroceso de Europa en sus libertades y valores fundamentales».

Las élites políticas, consternadas

Las reacciones desde los gobiernos y las instituciones comunitarias han sido en su mayoría negativas. Los altos funcionarios europeos han acusado a Vance de «exagerar la situación del continente» y de «sembrar divisiones» en un momento en que Occidente busca unidad frente a desafíos globales. Líderes políticos de las principales potencias europeas han calificado su discurso de “irresponsable” y “desconectado de la realidad europea”, defendiendo que «Europa sigue siendo un bastión de las libertades y la democracia».

Sin embargo, esta postura no parece coincidir con el diagnóstico de la ciudadanía, que en su mayoría ha recibido con simpatía las palabras de Vance. Este contraste de reacciones pone de nuevo de manifiesto la desconexión entre pueblo e instituciones, cuyas inquietudes se alejan cada vez más.

Más allá del debate inmediato, el impacto del discurso de Vance está llamado extenderse en los próximos años a través del pensamiento europeo. Su respaldo a las voces críticas puede dar impulso a sectores políticos que buscan desafiar el status quo en el continente. Al mismo tiempo, su intervención ha reavivado el debate sobre el papel de EE.UU. en Europa y las diferencias entre ambos ejes occidentales en la defensa de los valores comunes.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

La sharía gobierna en Salt

La ciudad gerundense de Salt ha vuelto a ser noticia por graves disturbios. Contenedores quemados y lanzamientos de piedras contra la Policía...

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...
Sil2025