Sil2025
Sil2025
Sil2025

Polémica en Catalunya Ràdio: el CIC les acusa de mala praxis

Reacciones tildan al programa de irresponsable y sensacionalista

Polémica en Catalunya Ràdio: el CIC les acusa de mala praxis
Marc-André ter Stegen. / X.

El programa Que no surti d’aquí, de Catalunya Ràdio, ha desatado polémica en el mundo de la información tras difundir rumores ya desmentidos sobre los motivos de la separación de Marc-André ter Stegen, capitán del FC Barcelona, apuntando una supuesta infidelidad por parte de su mujer. Roger Carandell, Juliana Canet y Marta Montaner, conductores del programa, han sido calificados por el mismo Ter Stegen de «mentirosos». A su vez, el Col·legi de Periodistes y el Consell de la Informació de Catalunya (CIC) han acusado a la emisora pública de mala praxis, y las reacciones negativas en redes y medios han destacado el mal gusto del programa, calificándolo de «sensacionalista y falto de ética».

Caso y reacciones

En un contundente comunicado, Ter Stegen ha cargado contra el formato, asegurando que las afirmaciones sobre su vida privada son falsas y han causado un «daño irreparable» a su reputación y a su esposa Daniela. En redes y plataformas sociales, los usuarios parecen coincidir en su mayoría en que el programa ha cruzado un límite, siendo su intervención vista como una «jugada irresponsable» contra el rigor informatico y la dignidad personal.

El Col·legi de Periodistes y el CIC han condenado la actuación del programa, señalando que, aunque de trata de un formato de entretenimiento, no exime a Catalunya Ràdio de cumplir con el rigor y la veracidad del código deontológico. El programa ha sido calificado de «vergonzoso» y «amarillismo».

La controversia ha avivado el debate sobre la deriva de los medios públicos, con voces y foros aseverando que Que no surti d’aquí representa una tendencia «de mal gusto» que mezcla información y espectáculo «sin escrúpulos».

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión