Sil2025
Sil2025
Sil2025

Meta manda a 2000 moderadores de contenido al paro

La empresa de Zuckerberg renuncia a la moderación excesiva en su contenido, a menudo categorizada como sesgada

Meta manda a 2000 moderadores de contenido al paro
Mark Zuckerberg durante su intervención / X.

Meta cierra el centro de moderación de contenido que hasta hoy tenía en Barcelona, lo cual implica la salida de Telus de la Torre Glòries y la finalización de 2,000 empleos dedicados a la moderación y verificación de contenido en la plataforma. La noticia, que ya había sido anunciada por Zuckerberg al presentar su nueva política de contenidos, ha sido recibida con entusiasmo por los sectores que celebran el fin de lo que consideran una era de censura sesgada en redes sociales. Los detractores de las políticas de moderación aplicadas por la página, a la que a menudo se atribuía manifiestos sesgos ideológicos, ven en esta decisión un avance hacia un debate más abierto. Este nuevo enfoque explota a su vez las capacidades de nuevas herramientas como la inteligencia artificial, que permitirá comprobar su actual estado de desarrollo para tareas más especializadas.

El tono general es claro: críticos con las grandes tecnológicas argumentan que la supervisión humana, como la ejercida en el centro de Barcelona, a menudo reflejaba preferencias políticas o culturales desequilibradas, silenciando voces disidentes bajo el pretexto de combatir contenido nocivo. Este cambio se percibe como una liberación de las plataformas de Meta, como Facebook e Instagram, abriendo la puerta a una mayor diversidad de opiniones y a un entorno digital menos restringido y con mayor intercambio conceptual.

El uso de inteligencia artificial, impulsado por la visión de Mark Zuckerberg anunciada a inicios de 2025, es otro punto destacado. La IA promete un enfoque más neutral y eficiente, sin estar –en principio– influenciada por prejuicios personales o presiones corporativas. Esta transición se ve como una oportunidad para escalar la moderación sin los límites de la intervención humana, permitiendo que las plataformas gestionen grandes volúmenes de contenido con reglas claras y consistentes, en lugar de juicios subjetivos.

Reducir la moderación tradicional fomenta la creatividad y la autenticidad, beneficiando a usuarios y marcas que buscan conectar sin filtros con sus audiencias.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
- Publicidad -

Opinión