Un bufete anglosajón denuncia a Hacienda: Amsterdam & Partners LLP ha iniciado acciones legales en varias jurisdicciones, incluyendo España, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, contra la Agencia Tributaria española. Acusan a Hacienda de «perseguir a los acogidos a la ‘Ley Beckham'», un régimen fiscal que permite a trabajadores impatriados tributar solo por las rentas generadas en España, no por su renta mundial como haría un residente fiscal normal. Esta ley se aplica durante los seis primeros años del ejercicio en España, con un tipo fijo del 24%.
Amsterdam & Partners ha lanzado una campaña mediática internacional, publicando anuncios a página completa en medios como el Financial Times y The Wall Street Journal. Califican a los inspectores fiscales españoles de «carteristas» y denuncian prácticas que consideran discriminatorias y abusivas. Además, han creado la página web spanishtaxpickpockets.com, donde afirman representar a afectados por auditorías y reclamaciones fiscales que, según ellos, carecen de fundamento legal.
El bufete denuncia un «clima de miedo e intimidación» creado por la Agencia Tributaria española, asegurando que muchos acogidos a la ‘Ley Beckham’ han visto sus derechos vulnerados y sus vidas arruinadas. Según la investigación del bufete, los inspectores fiscales, incentivados por un sistema de bonificaciones de 1.200 millones de euros, han comenzado a realizar investigaciones retrospectivas sobre estos casos a pesar de que la ley ofrecía «seguridad jurídica». Las personas afectadas enfrentan demandas fiscales inesperadas y sanciones sustanciales, con prácticas de auditoría excesivas y abusivas que Amsterdam & Partners califica como «grotescas».
En respuesta, la Agencia Tributaria ha desmentido estas acusaciones, afirmando que en la última década se ha inspeccionado solo al 0,5% de los 37.000 contribuyentes. Además, señalan que la mayoría de estas inspecciones se resuelven por acuerdo y que las actuaciones se centran en detectar irregularidades como la creación de sociedades ficticias para beneficiarse indebidamente del régimen fiscal .
La controversia ha escalado hasta el ámbito europeo, ya que Amsterdam & Partners ha anunciado la presentación de varias demandas colectivas ante la Comisión Europea, alegando que las prácticas de la Agencia Tributaria española podrían contravenir derechos consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Este enfrentamiento pone en el centro del debate la aplicación de la Ley Beckham y su impacto en la atracción de talento extranjero a España. En 2023 se introdujo una reforma de la ley. Con esta, el tipo fijo del 24% se aplica hasta los primeros 600.000 euros de base liquidable. A partir de esa cantidad, los ingresos tributan al 47%, que es el tipo marginal más alto del IRPF en España.