Sil2025
Sil2025
Sil2025

Críticas y protestas ante el desalojo de las «chabolas» de Vallcarca

Collboni se enfrenta a su electorado más progre

Críticas y protestas ante el desalojo de las
Asentamiento de Vallcarca. / X.

El Ayuntamiento de Barcelona ha desalojado esta mañana el infame asentamiento de chabolas situado en Vallcarca, Gràcia. La operación ha requerido de un fuerte dispositivo de la Guàrdia Urbana y los Mossos d’Esquadra, afectando a 30 personas – incluidos menores-, desatando fuerte controversia. La mayoría son familias de origen rumano que vivían en condiciones precarias, subsistiendo mediante la recogida de chatarra. El asentamiento era, a su vez, un epicentro de actividades ilegales e insalubres.

Collboni justifica el desalojo por el “riesgo inminente” para la seguridad y la salubridad de los residentes. Sin embargo, la operación ha desatado críticas de entidades sociales -Som Barri y el Sindicat d’Habitatge de Vallcarca-, denunciando “violencia policial” y, como no, “racismo institucional” contra la comunidad. La falta «alternativas habitacionales dignas» enfurece a los activistas, que cargan airadamente contra los socialistas.

Las protestas se han materializado en la calle, con tensos enfrentamientos durante el desalojo. En Barcelona siguen existiendo decenas de asentamientos parecidos, sin un plan claro de actuación.El Ayuntamiento defiende haber ofrecido “acompañamiento” a través de Servicios Sociales, pero la falta de soluciones concretas refuerza la percepción de falta de actuación, que se suma a la deficiente política habitacional del consistorio.

Los vecinos, por su parte, celebran en su mayoría el hecho, señalando la zona como foco de conflictos e inseguridad para los residentes donde profiferaban actividades delictivas.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión