El Tribunal de Justicia de la UE ha dado la razón a una periodista de The New York Times, Martina Stevi, que no logró que la Comisión Europea hiciera públicos los mensajes cruzados entre la presidenta de este organismo, Úrsula von der Leyen, y el entonces CEO de Pfizer, Albert Bourla. Unos mensajes relativos a la adquisición, por parte de la UE, de 1.800 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Decisiones no argumentadas
Según la sentencia del TJUE, no es aceptable que la Comisión se escudara en que no encontraba estos documentos para no informar sobre su contenido. Además, la Justicia europea considera que este organismo tendría que haber ofrecido explicaciones más argumentadas y «creíbles» a la periodista sobre por qué no encontraba estos documentos. Para el tribunal, la Comisión no cumplió con su obligación de explicar detalladamente cómo se había llevado a cabo esta búsqueda, según recogen diferentes medios. La denuncia fue presentada por la periodista de The New York Times en 2023 tras no lograr acceder a los mensajes intercambiados entre Von der Leyen y Bourla. El CEO de Pfizer había hablado de los mismos en una entrevista con el diario norteamericano en 2021 pero la Comisión respondió que habían sido borrados.
En su sentencia (que puede consultarse en este enlace), el Tribunal General subraya que, a lo largo de todo el procedimiento, las respuestas proporcionadas por la Comisión en relación con los mensajes de texto solicitados se basan «o bien en suposiciones o bien en informaciones cambiantes o imprecisas«. En cambio, la periodista y The New York Times «aportaron elementos pertinentes y concordantes que describen la existencia de intercambios —en particular en forma de mensajes de texto— entre la presidenta de la Comisión y el presidente y director ejecutivo de Pfizer, en el contexto de la compra de vacunas por la Comisión a la referida empresa durante la pandemia de COVID-19. De este modo, la Sra. Stevi y The New York Times han conseguido refutar la presunción de inexistencia y de no posesión de los documentos solicitados».