bnew2025
bnew2025

La presión regulatoria ahoga la innovación tecnológica en Europa

La presión regulatoria ahoga la innovación tecnológica en Europa
La presión regulatoria ahoga la innovación tecnológica en Europa

Las 46 principales empresas europeas lanzan una señal de alarma a Bruselas. Los líderes empresariales del continente han mandado una carta abierta solicitando a la Comisión Europea que suspenda durante dos años la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial, un texto que, en su forma actual -en la línea de la obsesión regulatoria de la eurozona-, amenaza con frenar seriamente la innovación y la competitividad en la UE.

Entre los firmantes figuran gigantes industriales y tecnológicos como Airbus, ASML, Lufthansa, TotalEnergies… entre otros. Los directivos advierten que la creciente complejidad, ambigüedad y solapamiento de las regulaciones europeas está dificultando seriamente la capacidad de las empresas para desarrollar y aplicar tecnologías avanzadas en Europa. Mientras Estados Unidos despunta en IA y Asia en productividad, nosotros lo hacemos en producción legislativa; un logro sin parangón.

A criterio de los firmantes, una moratoria sería un gesto claro de que Europa está comprometida con la simplificación normativa y la creación de un entorno favorable a la innovación y la inversión, hoy retraída por el exceso burocrático.

Más concretamente, los empresarios piden suspender la aplicación de las normas sobre sistemas de IA de propósito general, previstas para el 2 de agosto de 2025.

La Ley de IA, la primera regulación integral sobre inteligencia artificial en el mundo, ha sido objeto de un intenso debate en Bruselas. En teoría busca establecer un marco legal para el uso ético y seguro de la IA. En la práctica, excede las competencias isntitucionales, crea marcos legales confusos, complejos y en ocasiones contradictorios y frena en seco el desarrollo de la actividad en el continente.

El pulso entre las autoridades europeas y el tejido productivo del que se nutren -y no con poco apetito- marca un momento clave para el futuro de la tecnología en Europa, última bala en la recámara del continente para hacerse un hueco en el debate económico mundial.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
- Publicidad -

Opinión