bnew2025
bnew2025

Crisis interna en la CUP: «Algunos discursos rozan el racismo»

Los partidarios de romper toda relación con el PSC se enfrentan al sector moderado de la formación nacionalista, que sí valora positivamente alcanzar acuerdos puntuales en materia de vivienda

Laia Estrada, portavoz de la CUP en Barcelona / X.

Contenido relacionado: La cupaire Laia Estrada presenta su dimisión como diputada «por discrepancias políticas»

La dimisión de Laia Estrada ha provocado un cisma orgánico en la CUP. Ayer, la portavoz del partido anunció con un tuit escueto que abandonaba toda responsabilidad. Para formalizar la decisión, la tarraconense arguyó que son “las diferencias políticas” con la dirección cupaire el motivo principal que la ha empujado a dar el paso. Su propia formación, por contra, publicó un comunicado de mayor extensión “agradeciendo la faena realizada” por Estrada.

No hay unidad

Según avanza VilaWeb, el grupo parlamentario está dividido no en dos, sino en cuatro. Es decir, cada uno de sus representantes electos “hace la suya y defiende una posición diferente”. Sin embargo, la “mesa nacional” del pasado martes tensó tanto la cuerda que acabó con Laia Estrada presentando su dimisión.

Si bien los mensajes de sus compañeros en el hemiciclo fueron extremadamente cordiales, las discrepancias ideológicas son mayúsculas.

Daniel Cornellà

Por un lado, está la facción gerundense, que apoya en su mayoría a Daniel Cornellà. El educador social hecho diputado es el representante al que suelen dar más visibilidad en redes sociales.

Estos, por añadidura, mantienen un discurso de confrontación absoluta con el PSC y todo aquello que suene a España. Una estrategia que puede sintetizarse leyendo uno de sus últimos tuits: “Descatellanizar Cataluña exige expulsar al PSC de la Generalitat”.

Sector moderado

Una línea maestra que no casa con el sector moderado —al que se adscribe Estrada—, que es partidario de llegar a acuerdos puntuales con los socialistas en materias como la regulación del alquiler de temporada.

Desde este sector de la CUP, por extensión, no transigen con la radicalización del discurso en la cuestión territorial, que —advierten— colinda con “el racismo de la derecha”. Un nuevo eje discursivo manifestado a través de vídeos subidos a ‘X’ y otras plataformas que, pese a tener repercusión notable, se aleja del mensaje clásico del partido que tocó moqueta en 2012.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión