bnew2025
bnew2025

Más del 50% de los pisos en España se compran a tocateja

Pese a que el precio de la vivienda está en máximos históricos, la financiación sigue por detrás del pago al contado. Durante los mandatos de Pedro Sánchez, la polarización del mercado inmobiliario no ha dejado de crecer

Piso en venta / X.

La adquisición de inmuebles a tocateja sigue por encima de la financiación en España, según los últimos datos de mayo de 2025. Una situación paradójica si se atiende al PIB per cápita de la ciudadanía y, al mismo tiempo, se constata que el precio de la vivienda se encuentra en máximos históricos: 1.836 euros por metro cuadrado, según una información publicada hoy por La Vanguardia.

Polarización del mercado

¿Por qué ocurre esta fenomenología? ¿Por qué sube el precio de la vivienda y, correlativamente, aumentan las compras al contado? Fundamentalmente, porque el Gobierno no ha sabido atajar la creciente polarización del mercado inmobiliario. Es decir, solo los ciudadanos con rentas altas pueden acceder a la propiedad, y estos, precisamente, no necesitan crédito hipotecario.

De modo análogo a la burbuja inmobiliaria de 2008 —cuando las operaciones sin financiación pasaron del 40% al 50%—, en la actualidad predomina en España la compra directa, sin préstamos. ¿Cuál es el problema de esta coyuntura? Que la impotencia ahorrativa de las rentas medias y bajas concentra la propiedad inmobiliaria en pocas manos y tensiona aún más la situación, especialmente en las grandes urbes.

Vivir en habitaciones

Como consecuencia, las clases medias-bajas se han visto forzadas a acudir a un mercado con poca oferta, como es el del alquiler. El resultado: un encarecimiento estratosférico del valor de los inmuebles.

Por eso no resulta extraño toparse con trabajadores del sector terciario que destinan el 100% de su salario al pago del arrendamiento. En el mejor de los casos, viviendo solos o con su familia en un piso modesto; en el peor —y más común—, alquilando una habitación en un inmueble compartido.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión