bnew2025
bnew2025

Trump quiere eliminar el voto por correo

Trump quiere eliminar el votor por correo
Donald Trump, Sam Altman y Larry Ellison en la Casa Blanca. / X.

El fantasma de 2020 sigue planeando sobre la memoria de Trump. Tras la derrota contra Biden en sus segundas elecciones, que el republicano achacó al fraude en el voto por correo, su cruzada con esta modalidad de sufragio parece tomar forma, con el anuncio de que va a firmar una orden ejecutiva destinada a eliminar el voto por correo y el uso de máquinas de votación de cara a las elecciones midterm de 2026.

Trump sostiene que los sistemas actuales resultan “caros, imprecisos y controvertidos”, y que el país necesita regresar a un modelo de votación tradicional, basado en papeletas físicas contadas de manera manual. “Debemos traer honestidad a nuestras elecciones”.

Además, el mandatario estadounidense señala como medida complementaria exigir a todo votante un documento identificativo, que garantice la trasparencia de cualquier comicio electoral. No obstante, los demócratas rechazan su propuesta, puesto que indican que esta iniciativa, de implementarse, limitaría el voto de las capas más populares, que «no siempre tienen la documentación actualizada».

El anuncio llega también tras la cumbre en Alaska con Putin, quién coincidió en que este método resulta incompatible con unas elecciones plenamente transparentes -sabe de lo que habla-. Trump es claro; la preocupación por la seguridad de las papeletas enviadas por correo no es nueva y numerosos estadounidenses comparten la misma inquietud.

En términos prácticos, pero, la Constitución otorga a los estados amplias competencias en materia electoral, por lo que la viabilidad de la orden ejecutiva es incierta. Puede hacerse, por supuesto, pero cada estado tiene potestad para decidir si la aplica o no. La propuesta sí consigue, sin embargo, reabrir un debate de fondo que parecía cerrado y colocarlo en el centro de la agenda política.

Los ciudadanos se dividen. Una mayoría considerable parece compartir el argumentario del presidente, preocupados por la integridad del sistema electoral americano y las disonancias que el voto por correo ha causado a lo largo de su historia en procesos que parecían cerrados. También hay críticas, claro, que perciben en la medida un acotamiento de sus derechos civiles al eliminar métodos para expresar su voluntad política.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión