bnew2025
bnew2025

Duras palabras de la embajada de Israel sobre lo sucedido en La Vuelta: «Es un intento de aterrorizar a los deportistas»

El ministro consejero de la delegación diplomática, Don Poraz, denuncia que "no se trata de “paz”, sino de un odio salvaje y profundo"

Manifestantes propalestinos en la línea de meta de La Vuelta en Bilbao (X).
Manifestantes propalestinos en la línea de meta de La Vuelta en Bilbao (X).

La etapa de La Vuelta celebrada ayer y que acababa en Bilbao quedó sin ganador tras las protestas contra Israel sucedidas en torno a la línea de meta. La organización decidió declarar la jornada desierta ante la imposibilidad de los ciclistas de llegar hasta el final en condiciones. Y, horas más tarde, el director técnico de la carrera, Kiko García, insinuó que lo mejor era que el equipo Israel-Premier Tech abandonara la competición. Unas palabras a las que los israelíes respondieron con un rotundo no.

100% anti-Israel

Este jueves ha sido la embajada de Israel la que se ha pronunciado sobre el acoso que están sufriendo los ciclistas por parte de los manifestantes propalestinos. Su ministro consejero, Dan Poraz, ha sido contundente: «Esto no es una protesta, es un intento de aterrorizar a los deportistas». Y ha añadido: «No es “pro Palestina”; es 100% anti-Israel. No se trata de “paz”, sino de un odio salvaje y profundo. Y es una vergüenza absoluta que haya políticos que respalden esta barbarie».

Reacciones

Numerosos usuarios de X han mostrado su apoyo al equipo israelí. Es el caso de @profsecundario, que en un largo y argumentado mensaje ha recordado que «España conoce bien esa música sombría que, bajo palabras como “apuesta por la convivencia” o “resolución del conflicto”, ha justificado el exilio silencioso de cientos de miles de ciudadanos en el País Vasco«. Y ha advertido: «Ni los ciclistas israelíes ni ningún ciudadano deberían ver restringida su libertad o su derecho a trabajar porque algunos deciden convertirlos en objetivo de odio. Lo que está en juego no es únicamente una cuestión deportiva, sino la legitimidad misma de una democracia que ha confundido la paz con el sosiego del verdugo y el silencio de la víctima. Cuando las instituciones se pliegan a quienes generan odio, cuando los gobernantes elaboran leyes de «memoria» que borran el sufrimiento real para sustituirlo por un relato complaciente, lo que se certifica no es la reconciliación, sino la derrota moral».

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión