El Gobierno la defenderá ante el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) en Luxemburgo. El presidente Pedro Sánchez lo anunció este lunes, 20 de octubre de 2025, en un vídeo difundido en X, donde afirmó que los cambios de hora “ya no tienen sentido” por su escaso ahorro energético y sus efectos sobre la salud.
La propuesta llega después de que el Parlamento Europeo respaldara en 2019 poner fin a los cambios bianuales a partir de 2021. Sin embargo, el Consejo de la UE no ha adoptado aún una posición común, por lo que se mantiene vigente la normativa actual y los relojes se ajustan dos veces al año.
En España, el calendario oficial está fijado por la Orden PCM/186/2022, que regula los cambios de hora hasta 2026. El próximo ajuste será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se retrasarán 60 minutos (a las 03:00 pasarán a ser las 02:00 en la península; 02:00 → 01:00 en Canarias).
De acuerdo con la Comisión Europea y el Consejo, cualquier eliminación de los cambios horarios requerirá un acuerdo político entre ambas instituciones. Hasta entonces, se mantendrá el sistema vigente. El Ejecutivo español quiere reabrir el expediente comunitario con vistas a 2026, cuando expira el calendario actual.
El mensaje institucional de Sánchez puede verse en X:
En su intervención, el presidente apeló a la “evidencia científica” sobre el impacto del cambio horario en la salud y a la “demanda ciudadana” para poner fin a esta práctica.
El debate también se trasladó a las redes:
@JaimeObregon — El activista y programador usó el humor para criticar la oportunidad de la medida, insinuando que hay asuntos más urgentes.“Ya lo teníamos todo hecho… solo faltaba cambiar la hora.”
@sninobecerra — el economista respaldó la decisión y destacó que los cambios de hora ya no aportan beneficios medibles. “Eliminar el cambio horario es lógico: ni ahorro energético ni ventajas reales. Apoyo total.”
@carlos_cuerpo — El ministro de Economía coincidió con Sánchez y subrayó el impacto positivo de la medida en la vida laboral. “El fin del cambio horario será positivo para la productividad y el bienestar. Una decisión sensata y alineada con la evidencia.”
El éxito de la iniciativa dependerá de que una mayoría de Estados miembros respalde una posición común en el Consejo y se cierre un texto conjunto con el Parlamento. Hasta entonces, seguirán vigentes las fechas publicadas en el BOE.
El próximo paso será que el Consejo TTE incluya formalmente el debate y marque una hoja de ruta europea hacia 2026.