Distrito4.0
Distrito4.0

La cúpula de Junts decide este lunes en Perpignan si saca o no a Sánchez de La Moncloa

La formación separatista volvería a escenificar una nueva ruptura con el Gobierno ante la imposibilidad de lograr sus objetivos y frente al crecimiento de AC

En el centro de la imagen, Carles Puigdemont acompañado de dos miembros de Junts a su llegada a Perpignan para la reunión que mantiene la cúpula del partido en la localidad francesa.
En el centro de la imagen, Carles Puigdemont acompañado de dos miembros de Junts a su llegada a Perpignan para la reunión que mantiene la cúpula del partido en la localidad francesa.

Máxima expectación en Madrid y en Perpignan. La cúpula de Junts, conocida como «la permanente», se ha dado cita en la localidad francesa para tomar una decisión, aparentemente definitiva, sobre si mantiene o no su apoyo al Gobierno del socialista Pedro Sánchez. La reunión la preside Carles Puigdemont, sobre el que pesa una orden de detención si pisa suelo español, lo que ha obligado a la posconvergencia a mantener este encuentro en Perpignan.

El partido separatista es aliado de Sánchez desde 2023. Inicialmente, se negoció un paquete de medidas que debería aprobar el Gobierno y, ante la inacción de este, Junts decidió que se negociaría punto por punto, en Ginebra y ante la presencia de un mediador internacional. De poco ha servido el cambio pues las reivindicaciones más importantes para los separatistas siguen si salir adelante: el catalán no parece que vaya a ser lengua oficial en la UE, Puigdemont sigue sin poder acogerse a los beneficios de la Ley de Amnistía y las competencias en materia de inmigración siguen en manos del Gobierno y no hay visos de que esto vaya a cambiar.

El subidón de Aliança Catalana

A esto se debe sumar el avance cada vez más imparable de Aliança Catalana, que ha generado una gran preocupación en el seno del partido liderado desde Waterloo por Carles Puigdemont. Los de Silvia Orriols se han apropiado del discurso original de Junts y, a la vista de las encuestas, esto ha provocado que muchos independentistas de base tengan claro que votarán a Aliança Catalana en las próximas elecciones. Los sondeos más optimistas adjudican al partido de Orriols 14 escaños en el Parlament. Diputados que obtendría a costa de Junts, que hoy tiene 35 escaños.

Junts teme afrontar unas próximas elecciones autonómicas sin logros que vender a un electorado independentista que ya no confía en los partidos que lideraron el procés. De ahí la necesidad de marcar a como dé lugar la agenda de Sánchez, que depende de los votos de los siete diputados que capitanea en el Congreso Miriam Nogueras. Tanto es así que España tiene los Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2023 por la decisión de Junts de no votar a favor de los mismos. Pero, más allá del bloqueo, de poco más puede presumir la formación catalana, salvo de haber colocado a algunos de los suyos en entes estatales como RTVE.

Todo indica, finalmente, que la cúpula de Junts dará luz verde a una ruptura, otra más, con el PSOE. Sin embargo, no parece claro que la formación vaya a negociar una moción de censura contra Sánchez junto a PP y VOX, aunque fuentes de Junts recogidas por algunos medios habrían indicado que no verían con malos ojos esa posibilidad siempre y cuando el candidato propuesto no fuera Alberto Núñez Feijóo. De cualquier manera, la decisión de la permanente tendrá que ser posteriormente refrendada o rechazada por la militancia de Junts.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40