Distrito4.0
Distrito4.0

Chile vira a la derecha

Chile vive un giro político significativo. Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2025, las fuerzas conservadoras han avanzado de tal forma que dejan un escenario muy favorable para Kast de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre. La candidata de izquierda Jeannette Jara ha obtenido la primera mayoría con un 26,8 % de los votos, mientras que el «ultraderechista» José Antonio Kast ha asegurado el segundo lugar con un 23,9 %. Ambos han pasado al balotaje en una contienda que promete chispas.

El primer puesto para Jara, sin embargo, no certifica una victoria de la izquierda en la segunda vuelta. De las 5 principales candidaturas, 4 se enmarcan en el espectro derechista: Franco Parisi, del Partido de la Gente, ha logrado cerca del 19 %, canalizando el descontento transversal con la política tradicional. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, ha sumado alrededor del 13–14 %, reforzando un discurso de conservador-liberal. En quinto lugar ha quedado Evelyn Matthei, representante de una derecha más tradicional agrupada en Chile Grande y Unido, con cerca del 12–13 %.

El mapa ideológico resultante ha dejado a la izquierda aislada en términos aritméticos. Kast y las otras candidaturas conservadoras han impulsado agendas centradas en el orden público, la seguridad y el control migratorio. Parisi ha sostenido un discurso anti-establishment, Kaiser defiende el minarquismo y un conservadurismo social duro -se nota la influencia territorial-, y Matthei se mantiene en una línea de centroderecha clásica.

El presidente saliente, el izquierdista Boric, tiene una parte sustancial del mérito. Su mandato ha estado marcado por una mezcla de frustración, expectativas incumplidas y una sensación creciente de inseguridad. Durante su administración, la delincuencia, los problemas de orden público y la crisis migratoria se han instalado como las principales preocupaciones del país, y gran parte del electorado percibe que el gobierno no ha ofrecido respuestas efectivas. A esto se suma un estancamiento económico que los ciudadanos han sentido en la vida cotidiana. La combinación de promesas no cumplidas y desgaste político se ha reflejado en niveles de aprobación muy bajos.

Al mismo tiempo, el gobierno ha sido percibido como distante de las prioridades inmediatas de la población, centrado en discursos y proyectos ideológicos que no han logrado traducirse en mejoras concretas. ¿El resultado? El Chile más a la derecha de las últimas décadas.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40