Distrito4.0
Distrito4.0

Jordi Pujol tendrá que ir a juicio por videoconferencia

La Audiencia Nacional ha decidido que el expresidente catalán, de 95 años, siga el juicio por el origen de la fortuna familiar oculta en Andorra por videoconferencia desde su domicilio, con revisión periódica en función de su estado de salud.

Jordi Pujol
Jordi Pujol

La Audiencia Nacional ha acordado que Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat y de 95 años, continúe como acusado en el juicio por el origen de la fortuna familiar en Andorra, pero siguiendo las sesiones por videoconferencia desde su domicilio. La decisión llega tras una vista previa en la que los médicos forenses ratificaron que sufre un trastorno neurocognitivo mayor, tipo Alzheimer y vascular, que dificulta su defensa, pero no impide que pueda estar “presente” a distancia. El tribunal ha dejado claro que revisará esta modalidad de participación si su estado de salud cambia o cuando le toque intervenir de forma activa en la vista.

Según el escrito de la Fiscalía Anticorrupción, Pujol se enfrenta a una petición de nueve años de prisión y a una multa de alrededor de 204.000 euros por presuntos delitos de blanqueo de capitales, asociación ilícita y contra la Hacienda pública. Para sus siete hijos, también acusados en la causa, la Fiscalía solicita penas de entre 8 y 29 años de cárcel, con la petición más alta para su primogénito, Jordi Pujol Ferrusola. El procedimiento se centra en la gestión de una fortuna familiar no declarada en Andorra, que la instrucción definió como un “patrimonio desmedido” vinculado a operaciones financieras y empresariales de largo recorrido. Parte de estas peticiones ya se recogían en la petición inicial de nueve años de cárcel para Jordi Pujol presentada en 2021.

El juicio, que ha comenzado en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, está previsto que se prolongue hasta la primavera de 2026, con 55 sesiones señaladas y la citación de unos 250 testigos, entre ellos responsables políticos, empresarios y antiguos directivos bancarios. En total, se juzga a la familia Pujol y a otros acusados por presunto enriquecimiento ilícito y diversas operaciones de ocultación de fondos en el extranjero. El inicio de la vista coincide con la reciente hospitalización de Pujol por una neumonía, motivo por el que su comparecencia se limita a la conexión telemática desde su vivienda en Barcelona.

@rtvenoticies, canal informativo de la corporación pública RTVE, comunica que la Audiencia Nacional ha acordado juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia desde su casa, destacando la modalidad telemática aprobada tras la vista médica.

La decisión de que Jordi Pujol siga el juicio por videoconferencia desde casa combina dos elementos: el reconocimiento de un deterioro de salud acreditado por los forenses y la voluntad del tribunal de mantenerle como acusado mientras se desarrolla un proceso complejo, con numerosos investigados y testigos. El desarrollo de las sesiones, y en particular el momento en que deba declarar, estará condicionado por los informes médicos que reciba la Sala en los próximos meses.

En paralelo, el procedimiento permitirá revisar ante el Estado de derecho las principales acusaciones sobre el origen y la gestión del patrimonio de la familia Pujol en el extranjero. Más allá del desenlace penal, el macrojuicio aportará información relevante sobre las relaciones entre poder político, empresas y finanzas en la Cataluña de las últimas décadas, en un contexto en el que los indicadores internacionales de percepción de la corrupción sitúan a España ante el reto de reforzar sus mecanismos de integridad pública.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40