Rubio vende en Ginebra su día más productivo del plan de paz — Washington y Kiev venden marco refinado sin aclarar cesiones ni garantías.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, definió este domingo en Ginebra la última ronda de contactos sobre el plan de paz para Ucrania como «probablemente el día más productivo» de todo el proceso. Tras casi cuatro años de guerra, Estados Unidos y Ucrania anunciaron un «marco de paz actualizado y refinado» y un comunicado que habla de consultas «altamente productivas» y de «progreso significativo». El objetivo político sigue siendo cerrar un acuerdo antes del jueves de Acción de Gracias, aunque Rubio admite que, si hace falta, las conversaciones seguirán más allá de ese plazo.
The US secretary of state has hailed a "tremendous amount of progress" on peace talks after the US and Ukraine delegations met in Geneva – but said that negotiators would "need more time".
— Hindustan Times (@htTweets) November 24, 2025
Marco Rubio said the meetings in Switzerland on Sunday have been "the most productive and… pic.twitter.com/A9joaUHlaV
El marco parte de la propuesta estadounidense de 28 puntos, que en su versión inicial pedía a Ucrania ceder territorio, limitar su Ejército y renunciar a la OTAN, algo que Kiev y varios aliados europeos consideran muy cercano a las exigencias de Moscú. Ahora Washington y Ucrania aseguran que el borrador revisado respetará «plenamente la soberanía ucraniana» e integra prioridades de Kiev, pero sin concretar qué pasa con fronteras, tropas ni garantías de seguridad. Los asesores de Reino Unido, Francia y Alemania han lanzado una contraoferta que refuerza el Ejército ucraniano y pide negociar cualquier cambio territorial desde la línea de frente actual.
Rubio asegura que Trump está «bastante contento» con los «avances tremendos» logrados en Ginebra, aunque el presidente había acusado horas antes al liderazgo ucraniano de mostrar «cero gratitud» y reprochó a Europa que siga comprando energía a Rusia. Zelenski respondió en X agradeciendo la ayuda de Estados Unidos «y personalmente del presidente Trump» y reclamó una paz «digna» que impida futuras agresiones. Al mismo tiempo, varios senadores describen el plan original como una «lista de deseos» rusa, algo que Rubio niega al reivindicar la autoría estadounidense; el origen exacto de ese primer texto sigue no confirmado.
U.S. Secretary of State Marco Rubio said on Sunday that the meetings in Switzerland were the most productive and meaningful stage of the peace process so far. He noted that the talks marked significant progress in the long stalled negotiations.#ABD #Marcorobio #Switzerland pic.twitter.com/7UbmTdbxdA
— Magma News (@MagmaNews) November 24, 2025
Para Kiev, la promesa de una “paz digna” solo tendrá sentido si el acuerdo no se convierte en una capitulación de facto. Los puntos críticos —territorio, tamaño del Ejército y garantías de seguridad— siguen sin explicarse al detalle, pese al discurso de «gran progreso». El siguiente paso será elevar el marco a Trump y Zelenski y, después, a Moscú, que ha insinuado que puede aceptarlo como base pero amenaza con avanzar militarmente si Kiev se niega a negociar.
Con este esquema, Washington marca el ritmo, Rusia mantiene la presión y una Europa que lleva casi cuatro años pagando la factura de la guerra deberá decidir cuánto está dispuesta a que ceda Ucrania en su nombre.





