JD.com, el gigante tecnológico chino, apodado el Amazon asiático, ha anunciado la compra del 57 % del grupo alemán Ceconomy AG, matriz de las cadenas MediaMarkt y Saturn. La operación ofrece un precio de 4,6 € por acción, valorando el cómputo en 2.200 millones de euros
JD.com, con sede en Pekín, cuenta con más de 600 millones de usuarios activos. El gigante ha lanzado una oferta pública voluntaria de adquisición a 4,60 € por acción, lo que representa una prima del 23 % sobre el valor bursátil previo de Ceconomy. La propuesta ya cuenta con el respaldo del consejo de administración y de los principales accionistas, incluidos los grupos Haniel, Beisheim y Freenet, que han acordado vender sus participaciones.
La histórica familia Kellerhals, fundadora de MediaMarkt, mantendrá un 25,35 % del capital, asegurando continuidad en la gobernanza. Sin embargo, la influencia mayoritaria pasará a manos asiáticas si se completan los trámites regulatorios previstos para la primera mitad de 2026.
Los compradores han prometido mantener la sede en Düsseldorf, no realizar despidos forzosos ni cerrar tiendas durante al menos tres años, así como respetar los acuerdos laborales existentes. Además, planea incorporar su tecnología en logística, inteligencia artificial y gestión de inventario para «potenciar la transformación digital de MediaMarkt.«
https://t.co/bwLdTUouwl da el golpe: compra MediaMarkt y pone en jaque a Amazon en Europa https://t.co/9DLDRBvcVl pic.twitter.com/IGpQBrmQg1
— HTCMania (@htcmania) August 1, 2025
Este movimiento representa la mayor inversión china en el retail europeo en lo que va de década y desafía directamente el dominio de Amazon en el continente. La combinación de la red física de MediaMarkt -más de 1.000 tiendas en 11 países- con el músculo tecnológico de JD.com podría redefinir el mapa del comercio electrónico y minorista en Europa, cada vez menos amiga de los gigantes americanos.
La operación aún está sujeta a la aprobación de los reguladores europeos en materia de competencia e inversiones extranjeras. Si no hay sorpresas -con las instituciones del viejo continente nunca se sabe-, la operación marcará una nueva era para uno de los nombres más reconocibles del retail europeo… ahora con sello chino.