El crimen que conmocionó Sabadell
El 2 de diciembre de 2001, Helena Jubany, bibliotecaria de 27 años y apasionada excursionista, fue drogada con benzodiazepinas, quemada viva y arrojada desde la terraza del edificio del calle Calvet d’Estrella en Sabadell. Su cuerpo desnudo apareció en el patio interior. Durante 24 años el caso estuvo a punto de prescribir sin culpable.
El momento, captado por @adriquiroga1 : el hermano de Helena, Joan Jubany, y el abogado de la familia, Benet Salellas, abrazados a su salida de los juzgados de Sabadell pic.twitter.com/20DrIR4T0H
— Elena Burés (@elenaburesg) November 28, 2025
Hoy, 28 de noviembre de 2025, punto de inflexión
El juez del Juzgado de Instrucción 3 de Sabadell ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para Santi Laiglesia, principal sospechoso y pareja de Montserrat Careta (quien se suicidó en prisión en 2002). Laiglesia se acogió al derecho a no declarar. El abogado de la familia Jubany, Benet Salellas, lo califica de “autoincriminación evidente” ante las pruebas genéticas.
Pruebas que han roto el silencio
En septiembre de 2024, el Institut de Medicina Legal i Forense de Catalunya confirmó ADN masculino de Laiglesia en el jersey que llevaba Helena la noche del crimen. El Centre Nacional d’Anàlisi Genòmica (CNAG-CRG) detectó en 2020 restos biológicos que habían pasado desapercibidos en 2001.
El archivo definitivo de Ana Echaguibel por incompatibilidad genética deja a Laiglesia como único foco.
La família Jubany ha lluitat incansablement perquè es faci justícia. Vint-i-cinc anys després, sembla que finalment s'ha fet justícia. Enhorabona Joan, Diana i amics.
— Pol Izquierdo (@ppolizquierdo11) November 28, 2025
Penso que els dos capítols de Crims, que vaig tenir l'honor de dirigir, han servit d'alguna cosa. https://t.co/UqyeaRXmHX
El impacto de ‘Crims’ y la ola en redes
El programa Crims de TV3 fue clave: su doble episodio emitido el 23 de marzo de 2020 reactivó la investigación, multiplicó la presión social y animó a la familia a exigir nuevos análisis genéticos (puedes ver el programa aquí: https://www.3cat.cat/3cat/crims-helena-jubany-capitol-1-i-2/). En X, en caso de Helena Jubany vuelve a ser tendencia en Cataluña: miles de usuarios celebran que, tras 24 años de lucha, el principal sospechoso haya entrado en prisión y exigen que los crímenes de sangre nunca prescriban.
La impunitat també s'acaba. Després de 24 anys comença la justícia per a la @JubanyHelena pic.twitter.com/ubxqf6WOtp
— salellas advocats (@salellasadv) November 28, 2025
Un paso hacia la justicia real
La prisión de Laiglesia no devuelve a Helena, pero cierra el capítulo de la impunidad. Demuestra que la combinación de ciencia forense, presión ciudadana y voluntad judicial puede vencer al tiempo y a la prescripción. Ahora solo falta que el caso llegue a juicio oral sin más dilaciones y que la sentencia sea clara y contundente. Solo entonces Helena Jubany podrá descansar en paz y su familia, tras un cuarto de siglo de dolor silencioso, obtendrá la justicia que siempre merecieron. Hoy la verdad empieza a ganar.





