barcelonawa
barcelonawa

Sector Financiero. Incremento de la morosidad vs capital, en el punto de mira. Opciones para aprovechar en caídas

La crisis sanitaria y el nuevo entorno macroeconómico ha dado lugar a la retirada o reducción de las guías de ingresos para este año, el aumento del coste de riesgo esperado, y todo condicionado a la evolución de la pandemia y unos persistentes riesgos a la baja (mayor contracción económica a la esperada, peor evolución de volúmenes al margen de los créditos ICO, comisiones netas presionadas, falta de recuperación de TIRes). Todo ello apunta a un año de generación de beneficio neto deprimido con descensos interanuales del -49% de media, sin descartar que las entidades opten por llevar a cabo mayores provisiones extraordinarias más allá de las previstas aprovechando la generación de plusvalías y ROF, con un comportamiento de los gastos mejor de lo esperado y unos ingresos apoyados por volúmenes. 

Morosidad y coste del riesgo

Las entidades ya han adelantado una guía sobre el incremento del coste de riesgo esperado para 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria y a pesar de la flexibilización que se ha permitido por parte de la Comisión Europea a la hora de contabilizar la morosidad. Vemos más riesgo en aquellos valores con mayor exposición a crédito a empresas y crédito al consumo como segmentos más sensibles a la crisis actual. Sin embargo, los efectos de las moratorias y la ampliación de medidas hasta finales de año como los ERTE, ayudarán a una tasa de morosidad que debería acabar el año con incremento pero sin excesos, y será realmente 2021 el año clave para la evolución de la misma con unas provisiones ya dotadas en 2020 pero todavía por encima de los niveles de 2019. 

Opciones para aprovechar en caídas a pesar de la incertidumbre

En 2020 las cotizaciones han recuperado de media desde mínimos un 35% y se sitúan a un 45% de máximos. Aunque se mantiene la incertidumbre (ritmo de recuperación económica, evolución de la morosidad, gestión del capital) el sector cuenta con palancas que ayudarán a una recuperación del beneficio neto en 2021 (TLTRO III, gastos de explotación, menores provisiones, volúmenes) a pesar de los tipos bajos y un Euribor en terreno negativo. La recuperación del pago de dividendos actuaría como catalizador para las cotizaciones y daría mayor visibilidad sobre los niveles de solvencia. Mantenemos nuestra visión positiva en Liberbank, y aprovecharíamos correcciones para entrar en Bankia.

Más información Renta4Banco

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Lo hemos perdido todo, por Laura Ramos

Laura Ramos Ramos. Estudiante de Filología Hispánica. He cruzado la esquina de mi antiguo colegio y me los...

Jugada maestra de Banc Sabadell contra la OPA de BBVA

Nuevo episodio en la prolongada batalla económica de la OPA hostil del BBVA al Banc Sabadell. Ayer, el Consejo de Administración de...

Urge reformar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

En España hay casi 4 millones de parados si tenemos en cuenta los 750.000 fijos discontinuos inactivos que sólo tienen garantizadas unas...

El Contrapunto / El regreso de Trump consecuencia de los excesos woke

https://www.youtube.com/watch?v=JKgKFZ_jS2U El videoblog analiza las causas del recelo de la Comisión Europea y de muchos países europeos,...
Lacaixa3 Advertisement