SIL2023
SIL2023
SIL2023

Borràs mintió en el debate al decir que el Gobierno no ha permitido dar ayudas directas

España ha gastado poco en tales prestaciones pero deja que las autonomías las concedan

La elección de Laura Borràs como presidenta del Parlament ha indignado a 'cupaires' y 'comunes' (Europa Press).

Es habitual que el separatismo descargue las culpas de lo que no funciona en las espaldas del «Estado español». Sin embargo, dicho discurso no se ampara siempre en datos ciertos. Es lo que ocurrió anoche en el debate entre los distintos candidatos a la presidencia de la Generalitat celebrado en TV3 cuando la líder de Junts per Catalunya, Laura Borràs, aseguró que el «gobierno español no ha permitido dar ayudas directas».

Así, en un momento del debate, Borràs atribuyó los duros momentos vividos por los profesionales de la salud durante la pandemia a la falta de ayudas del Gobierno central: «No han tenido herramientas durante la pandemia porque el Estado español ha sido el que no ha permitido dar ayudas directas, lo que les ha abocado a un sobreesfuerzo». No obstante, tal y como se encargó de indicar en Twitter el programa Planta Baixa de la propia TV3, lo afirmado por Borràs no es cierto.

618 millones en tres meses

Aunque sí es verdad que España ha sido el país de Europa que menos ha gastado en ayudas directas —un informe reciente del Banco Central Europeo refleja que en nuestro país las ayudas concedidas solo representan un 1,3% del PIB, lo que supone una cuarta parte lo que ha gastado la zona euro—, también lo es que ha permitido a las autonomías otorgarlas. Por ejemplo, la Generalitat ha presentado un nuevo plan de ayudas directas de carácter trimestral a los sectores más afectados de 618 millones de euros.

En concreto, los destinatarios de dichas ayudas serán los trabajadores autónomos que han visto reducidos sus ingresos, las pequeñas empresas que han sufrido una caída sustancial de su facturación y que se comprometen a mantener sus puestos de trabajo, los empleados que están en una expediente de regulación temporal de ocupación (ERTO) y los sectores más afectados por las restricciones.

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -

Lo Más visto

ERC pide explicaciones al Gobierno por un cartel en castellano en la A-2 de Lérida

El plan del nacionalismo para convertir a Cataluña en una comunidad monolingüe en catalán tanto en Educación como la Administración sigue en...

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...